jueves, 2 de enero de 2020

Acondicionamiento Neuromuscular: ¿qué es?, ¿para qué sirve?


¿Sabes lo que es el acondicionamiento muscular y para qué sirve?, nuestro coach, José Manuel Marcano, nos habla acerca de estos ejercicios y de su importancia para la práctica de cualquier actividad física de la manera más óptima posible. 

Aunque el nombre suena complicado, eacondicionamiento neuromuscular no es más que la preparación del organismo, o un calentamiento previo a la acción deportiva, que abarca todo el tejido conjuntivo y el sistema funcional.  

Poner el cuerpo en movimiento, muchas veces conlleva a sufrir lesiones si este no está adaptado para soportar el trabajo físico, de modo que, para evitar correr ese riesgo, es de vital importancia realizar un acondicionamiento neuromuscular antes de cada actividad.  

No se trata de una fórmula genérica, sino más bien, de una pauta específica que obedece a los principios científicos del entrenamiento, ya que su implementación se enfoca en los objetivos que se quieran alcanzar durante el adiestramiento. 

Todo va a depender de la actividad que vayamos a ejecutar y de los requerimientos que esta demande. Si queremos desarrollar fuerza, por ejemplo, el acondicionamiento neuromuscular para esa meta va dirigido a preparar el cuerpo en ese particular.  

Este tiene que hacerse de manera progresiva, es decir, comenzar con un bajo ritmo e ir aumentando poco a poco su intensidad. Se aplica mediante la movilidad articular, pero también a través de la elongación muscular, trote suave, caminata vigorosa o juegos recreativos.

Para hacer senderismo o trekking, necesariamente debemos poner a tono nuestro organismo, por eso, todas las Rutas Ecoturísticas que realizamos en EcoFit dentro de nuestro Waraira Repanoincluyen una sesión específica de acondicionamiento neuromuscular  

Prensa EcoFit: ecofit2020@gmail.com




Rutas ecoturísticas en el Waraira Repano


Nuestro Waraira Repano o cerro El Ávila, como se le llamaba anteriormente, es mágico, entre otras cosas, porque, pese a ser ampliamente conocido y visitado, tanto por locales como por foráneos, aún tiene mucho por descubrir y bondades que ofrecer.

En ese sentido, en EcoFit hemos creado un circuito de Rutas Ecoturísticas en las que fusionamos, de manera profesional y creativa, la activación de mente, cuerpo y alma, mediante la práctica de distintas actividades culturales y deportivas, que hacen de este recorrido una experiencia única y enriquecedora.

Estas incluyen, desde sesiones de acondicionamiento neuromuscular, para poner a tono el organismo antes de comenzar con el ascenso a la montaña, hasta el relato de anécdotas históricas poco conocidas, la observación de flora y fauna, degustación de alimentos propios de la zona, y la realización de actividades lúdicas que fomentan la hermandad y la integración.

El punto de encuentro para estas rutas de senderismo es variable y se da a conocer dos días antes del evento, por motivos de seguridad.  Las mismas inician con el desplazamiento en vehículo rústico por el casco colonial de La Pastora, una de las parroquias más antiguas de Caracas.

Durante este trayecto vamos a poder disfrutar de los tres atractivos turísticos más emblemáticos de esta populosa parroquia capitalina: la Puerta de Caracas, el museo al aire libre del Camino de Los Españoles y el monumento en honor a Bolívar y Martí. 

A partir de allí comienza la demarcación del Parque Nacional Waraira Repano, montaña enigmática e imponente en la que, además de recrearte, distraerte, practicar ejercicio y respirar aire puro, quizás hasta tienes la oportunidad de ver OVNIS.  

Prensa EcoFit: ecofit2020@gmail.com 


¿Rutas familiares en el Waraira Repano?, te las tenemos

No podía terminar febrero sin que hiciéramos una acampada en nuestro grandioso cerro Él Ávila o  Waraira   Repano , y justo cuando estáb...